El hospital Bellvitge moderniza su servicio de Anatomía Patológica con dos robots de corte automático

  • El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) transforma su servicio de Anatomía Patológica convirtiéndose en uno de los más avanzados del país y posicionándose como un referente en innovación tecnológica y eficiencia diagnóstica.
  • La segunda fase del proyecto abarcará la actualización de las áreas administrativas y la sala de autopsias, manteniendo el compromiso del hospital con la mejora continua y la innovación tecnológica.
  • Con los dos de Bellvitge, España alcanza seis dispositivos de automatización, dos en Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y dos en el Clinic de Barcelona, siendo Cataluña la comunidad líder en contar con esta tecnología.

Barcelona, 17 de diciembre de 2024. El laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha dado un salto cualitativo en sus diagnósticos gracias a la renovación integral de los laboratorios de Anatomía Patológica, incorporando, en una primera fase, sistemas de última generación que automatizan y agilizan el análisis de muestras.

Entre las novedades tecnológicas que se han incorporado, destacan dos robots de corte automático AS-410M de Casa Álvarez, que, de manera automática, cortan y transfieren el tejido a un portaobjetos a partir de bloques de parafina de manera 100% homogénea, garantizando la mayor calidad de la muestra para su posterior diagnóstico. Los equipos permiten cortar 800 bloques de parafina al día, lo que ha incrementado la productividad del laboratorio.

Estos equipos, presentes únicamente en otros dos hospitales en España, permiten “una mayor precisión y consistencia en las muestras, mejorar la calidad diagnóstica y optimizar los tiempos de procesamiento, permitiendo un mayor volumen de trabajo. Además, reduce errores humanos, ya que disminuye el desgaste físico del personal y libera a los especialistas para enfocarse en tareas de mayor valor”, señala Guillermo Palanca, director general de Casa Álvarez.

La revolución digital: Digipatics y patología digital

En una apuesta por la mejora continua y la innovación y tecnificación, el HUB lidera también el proyecto Digipatics, que digitaliza todas las muestras de biopsias y fomenta el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico. La instalación de los robots de corte AS-410M estandarizan las preparaciones de muestras, garantizando la homogeneidad que la digitalización requiere.

La renovación del servicio no termina aquí. La segunda fase del proyecto abarcará la actualización de las áreas administrativas y la sala de autopsias, manteniendo el compromiso del hospital con la mejora continua y la innovación tecnológica.

Una apuesta de futuro

El Hospital Universitario de Bellvitge, que celebró en 2022 sus 50 años, sigue demostrando su capacidad para combinar excelencia asistencial, investigación puntera y una visión estratégica orientada a la medicina personalizada, reafirmándose como uno de los grandes motores de la sanidad pública catalana.

A lo largo del año 2023, los profesionales del Servicio de Anatomía Patológica han diagnosticado 40.295 biopsias y piezas quirúrgicas; 32.918 citologías y han practicado 67 autopsias. Además de estos estudios, el servicio ha llevado a cabo otras técnicas especiales inmunohistoquímicas -60.000- y moleculares -casi 24.000-, además de estudios de citohematología y técnicas de citometría de flujo en enfermedades hematológicas. Esta actividad se traduce en 190.000 bloques de parafina y 255.000 preparaciones histológicas procesadas anualmente en el servicio consolidándolo como un pilar fundamental para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes del eje sur de Cataluña.

Sobre Casa Álvarez

Compañía familiar fundada en 1912 que, tras 110 años de historia, se ha convertido en uno de los principales partners de los profesionales de la Anatomía Patológica. La compañía, con una plantilla de 17 profesionales que dan servicio a más de 600 hospitales, públicos y privados, está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Granada. Un equipo que trabaja adelantándose a las necesidades de los profesionales, con un catálogo de servicios que ayuda a una mayor precisión y personalización en el corte, una mejora del rendimiento, de la eficiencia del laboratorio, a recortar tiempos de diagnóstico y a mejorar la seguridad del paciente y de los profesionales.

Más información

Comunicación Casa Álvarez Alfonso Lorenzi | 659 026 298 | alfonso@casaalvarez.com

Agencia de Comunicación Belén Sasiambarrena | 650 59 05 62 | bsc@lasker.es Sara Fernández | 696 35 50 70 | sfo@lasker.com